DIEZ CONCEJOS QUE TE AYUDARAN EN LA
CARRERA DE INGENIERO
Los profesionales de
la ingeniería deben estar al día con las tendencias actuales.
A mayor profesionalización, mayor éxito profesional. O al menos así lo supone
una de las máximas laborales de la actualidad, y el mundo de los ingenieros no
está exenta de ella. Así lo señala el Barómetro Structuralia 2013 de
Perspectivas de los profesionales de las infraestructuras y la ingeniería, que
destaca que 65% de los puestos de dirección en estos sectores están ocupados
por profesionistas que cuentan con estudios de posgrado o máster
complementarios a su titulación técnica.
Beneficio profesional que no solo se ve reflejado
en la posición del directorio empresarial, sino también en el bolsillo del
profesionista, ya que esta formación complementaria también tiene una relación
directa con sus salarios.
A nivel general, los profesionales con experiencia
dilatada, idiomas y estudios de posgrado complementarios suelen exigir y
conseguir los mejores contratos, especialmente en América Latina donde el
desarrollo de las infraestructuras está generando una gran demanda de profesionales,
destacó Juan Antonio Cuartero, director de Marketing de Structuralia, hace unos
días durante la presentación del estudio.
En este sentido, y ante el interés de los
ingenieros por incrementar sus competencias académicas, Structuralia compartió
los siguientes tips para ayudar a que impulsen su carrera profesional:
1. MÁS ALLÁ
DE LA TÉCNICA
Los conocimientos técnicos son un “must”, pero para
llegar a lo más alto de las empresas, las habilidades gerenciales son vitales. Desarrollar
estas capacidades estudiando algún posgrado o MBA relacionado con ellas, te
aportará empleabilidad y potencial desarrollo profesional.
2. ESTAR AL
DÍA
Un ingeniero activo sabe que algunas técnicas
utilizadas en campos de la obra civil, la edificación, la energía, la construcción,
el mantenimiento, etc., han podido cambiar, por ejemplo, a las de hace una
década por temas legislativos o normativos, por nuevas innovaciones al
respecto, entre otras causas.
En un entorno técnico y global tan cambiante como
el actual, es conveniente actualizarse mediante cursos de formación continua,
dentro de la empresa o fuera de ella, para mantener y desarrollar la
empleabilidad.
Una opción idónea para profesionales con poca
disponibilidad de tiempo es realizarla de forma online, ya que permitirá
compatibilizarla con la actividad actual, independientemente de dónde se esté
realizando.
3. EL
INGLÉS YA NO ES SUFICIENTE
Los profesionales de la ingeniería son conscientes
de que el inglés es ya imprescindible para desarrollar una carrera exitosa como
ingeniero. Pero cada día se va imponiendo el manejarse a nivel profesional en
una tercera lengua como forma de segmentar y diferenciarse del resto, así
como de hacer crecer el perfil comercial-directivo-global del ingeniero.
El portugués, el alemán, el árabe y el francés son
algunos de los que más pueden distinguir el perfil. También el chino y el ruso,
aunque estos países suelen estar menos abiertos a empresas del sector
extranjeras.
4. REFUERZA
TU NETWORKING
Para desarrollar una carrera profesional fructífera,
no sólo es importante incrementar los conocimientos o desarrollar las
capacidades de gestión, también es necesario mantener y hacer crecer las
relaciones profesionales, por lo que es fundamental no perder el contacto con
antiguos compañeros de estudios (en especial de postgrados), profesores,
compañeros de trabajo, entre otros.
5. APROVECHA
LAS REDES SOCIALES
Es necesario estar presente de forma activa en las
redes sociales, principalmente en las profesionales.
En ellas existen grupos especializados en la
actividad concreta que realizas o en la que te gustaría realizar, con debates
interesantes que, además de ayudarte a mantenerte actualizado en esos temas que
te interesan, te pueden proporcionar oportunidades de crecimiento profesional.
Y ésta es una tarea que debe hacerse de forma
continua, y no se debe dejar sólo para cuando sintamos que el puesto de trabajo
está en peligro o, peor aún, cuando ya se ha perdido.
6. BUSCA
TU STAKEHOLDER BÁSICO
Pertenecer a las asociaciones y colegios
profesionales que a un ingeniero le corresponden por área es transcendental, ya
que son un stakeholder básico en el ecosistema de la Ingeniería; no sólo desde
el punto de vista profesional, sino también desde el empresarial, el
institucional y el internacional.
Pero no basta con ello, es muy importante participar
de forma visible en los debates y proyectos en los que pueda aportar valor por
su experiencia, conocimientos y otros.
7. MANTENTE
SIEMPRE INFORMADO
La prensa, en especial la económica y la
especializada; los agregadores de noticias, las instituciones o empresas que
son referencia en el ámbito y publican estudios; los blogs sectoriales,
etcétera, son una forma entretenida, económica y muy útil de estar al corriente
de las tendencias del mercado y, por lo tanto, de aumentar el know-how
profesional del ingeniero para poder enfocarse a las demandas actuales del
mercado.
También es una forma de saber, por ejemplo, qué
empresas están liderando ciertos proyectos y quiénes han sido los mayores
adjudicatarios de concesiones importantes.
8. ALÍATE
CON HEADHUNTERS Y RECRUITERS
El tipo de búsquedas que están llevando a cabo, el
perfil de profesional que demandan y las zonas geográficas para las que llevan
a cabo esas búsquedas, entre otros puntos, son elementos que ayudarán a
seleccionar los headhunters o recruiters más interesantes para un ingeniero en
cada país.
Contactar con ellos, de forma directa o indirecta,
es una tarea que siempre rinde beneficios a medio y largo plazo a la hora de
desarrollar una carrera profesional.
9. CONSTRUYE
UN PERFIL INTERNACIONAL
En un mundo global, en el que los periodos de boom
de unos países dan paso a los de otros de década en década, los ingenieros
exitosos deberán ser globales.
Por eso, la experiencia profesional en el exterior,
especialmente en las primeras etapas de la carrera de un ingeniero, será un
activo muy rentable a medio plazo.
10.
REINVÉNTATE CONSTANTEMENTE
En un entorno tan cambiante como el actual, es
cuestión de tiempo antes de que surjan nuevas herramientas o instrumentos que
de una u otra forma contribuirán a seguir impulsando la carrera profesional del
ingeniero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario